• EspañolEspañol
    • Català Català
  • Teléfono 933717208

CGE Les Moreres

  • Club
    • Presentación
    • Historia
    • Proyecto
    • Organización
    • Instalaciones
    • Noticias del Club
  • Novedades y Noticias
  • Gimnasia Artística
    • Descripción
    • Vía Olímpica
    • Base Olímpica
    • Escolares Federadas
    • Consejo Escolar
    • Noticias de Gimnasia Artística
  • Trampolín
    • Noticias de Trampolín
  • Otras Secciones
    • Gimnasia en las escuelas
    • Baile Acrobático / Cheerleading
    • Noticias de Cheerleading y Gimnasia en las Escuelas
  • Galería
CONTACTACON NOSOTROS
  • Inicio
  • Novedades y Noticias
  • Noticias del Club
  • CÓMO EDUCAR SEGÚN EL ESTILO EDUCATIVO DEMOCRÁTICO
 

CÓMO EDUCAR SEGÚN EL ESTILO EDUCATIVO DEMOCRÁTICO

cgemoreres.es
miércoles, 03 abril 2019 / Publicado en Noticias del Club, Otras Noticias

CÓMO EDUCAR SEGÚN EL ESTILO EDUCATIVO DEMOCRÁTICO

Los estilos educativos parentales son tendencias generales de comportamiento de los padres al relacionarse con sus hijos. No son patrones rígidos, se suelen utilizar combinaciones de los diferentes estilos dependiente de la situación y la edad de los niños, pero esto puede provocar incoherencias educativas. Aun así, es ideal intentar seguir un patrón más o menos estable, que facilite una educación armónica y unas actuaciones coherentes entre ellas y con los propios valores y decisiones de los padres.

Normalmente se describen cuatro estilos educativos parentales (autoritario, democrático, permisivo y negligente), que están condicionados, entre otros, por la propia educación que han recibido los padres, su personalidad y la de los niños, el estado de ánimo del momento o la interpretación que se hace del comportamiento de los niños.

Es importante saber que estos estilos, que agrupan los rasgos principales de la forma de educar, tienen efectos en la crianza de los niños, en su desarrollo, en su comportamiento y en su forma de relacionarse con los otros, pero no son el único factor que influye.

Estilos educativos (Baumrind, 1980; Maccoby y Martin, 1983)

 

De estos cuatro, el estilo democrático es el más saludable y efectivo por el desarrollo de los hijos y de su relación con los padres, siendo el que muestra una mejor combinación entre dos pilares básicos de la educación de los hijos: la exigencia y/o control y la afectividad.

Los padres democráticos…

  • Son cariñosos y responsables.
  • Son sensibles a las necesidades de los hijos.
  • Explican las normas y decisiones.
  • Fomentan comportamientos positivos y la autonomía de los hijos.
  • Aplican castigos razonados y razonables.
  • Mantienen una comunicación constante y abierta, con diálogo.
  • Promueven que los niños opinen y se expresen.

 

Entonces los hijos…

  • Muestran buenas habilidades sociales.
  • Tienen un buen autocontrol.
  • Son autónomos y con iniciativa.
  • Son alegres y espontáneos.
  • Presentan una buena autoestima y un autoconcepto realista.
  • Son responsables y con buen rendimiento académico.
  • Tienen pocos conflictos con los padres y hermanos.

 

Cómo se puede ser más democrático?

  • Ser consistente con las normas y límites que se aplican, las acciones tienen consecuencias.
  • Fomentar la comunicación y escuchar a los hijos, dales tiempo para que se expliquen y se sientan escuchados.
  • Explicar a los hijos porque aquello está mal y asegurarse que lo entiende y que entiende las consecuencias de lo que hace.
  • Pasar tiempo de calidad con los hijos: jugar con ellos, involucrarse en sus intereses.
  • Ser cariñosos con ellos.
  • No etiquetar a los hijos: eres malo, eres un desastre… Lo malo es el comportamiento.
  • Reconocer sus sentimientos para que los identifiquen y se sientan comprendidos.
  • Felicitar a los hijos siempre que hagan las cosas bien y ayudarlos a corregir los errores (todos nos equivocamos y de los errores se aprende).
  • No hacer comparaciones entre los hermanos ni con otros niños.
  • Enseñar a los niños y niñas a no mentir, a ser responsables de sus acciones y a pedir disculpas.
  • Los hijos aprenden por imitación, y los padres son su primer ejemplo, y el más importante.
  • Dejar que los hijos investiguen, sientan y se equivoquen; el mejor aprendizaje viene de la propia experiencia.
  • No hacer cosas por los hijos que ellos sean capaces de hacer solo.
  • Pedir responsabilidades (recoger el plato de la mesa, vestirse solo…) en función de la edad.

  

Para tener en cuenta con hijos adolescentes:

  • Aceptar los cambios físicos y psicológicos propios de esta etapa.
  • Aceptar que tienen derecho a tomar sus propias decisiones, apoyarlos y fomentar el pensamiento crítico.
  • Evitar actitudes controladoras y facilitadoras.
  • Fomentar una comunicación natural y abierta sobre todos los temas.
  • Se pueden negociar con ellos las consecuencias y castigos de sus acciones.
  • Los padres son padres, amigos ya tienen fuera de casa. Las normas y la supervisión son necesarias.

 

Lda. Inma Chacón Delgado.

Psicóloga infanto-juvenil. PGS.

Núm. Col.: 18944.

Este artículo está disponible también en: caCatalà (Catalán)

Otros artículos que pueden interesarte...

ENTREVISTA AL CGE LES MORERES. ATALAIAR
LIGA IBERDROLA 2018-19
CAMPEONATO DE ESPAÑA -GAF-

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories

  • Noticias de Gimnasia Artística
  • Noticias de Trampolín
  • Noticias del Club
  • Otras Noticias
  • Sin categorizar

Recent Posts

  • El Club Gimnàstica Esplugues Les Moreres vuelve de Ourense con un oro y una plata

    La sección de trampolín de Esplugues vuelve del...
  • El CG Esplugues – Les Moreres sube a podium en la primera fase de la Liga Iberdrola de gimnasia

    A un mes de que empiecen los Juegos Olímpicos d...
  • Abrimos las inscripciones para la temporada 2021-2022

    A fecha 1 de julio del 2021 queda abierta la pr...
  • Las gimnastas de Vía Olímpica del CGE Les Moreres también reprenden su actividad competitiva

    Durante el mes de abril se ha celebrado en Cata...
  • La sección de trampolín del CGE les Moreres supera con buena nota las primeras competiciones on-line

    La última semana de marzo tuvo lugar el primer ...
CGE Les moreres
  • Pl. de les Moreres s/n
    08950 Esplugas de Llobregat, Barcelona
  • gimnasticaartisticalesmoreres@gmail.com
  • 933 71 72 08

ENLACES

  • Club
  • Novedades y Noticias
  • Gimnasia Artística
  • Trampolín
  • Otras Secciones
  • Galería

LEGAL

  • Política de Privacidad de Redes Sociales
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Aviso Legal
  • Campus d’estiu
  • Campus de verano

COMPETICIONES

© CGE Les Moreres | Desarrollado por Webooh

SUBIR

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar